B

Breve Historia del Origami

pajaros_de_origami

Por: Ana Sastre Quemada

En este post queremos enseñaros a hacer un origami, pero…

¿qué es un origami? ¿De dónde proviene? ¿Para qué sirve?

La palabra origami viene del japonés “ori” que significa doblez y la palabra “kami” que significa papel. Por lo que podemos decir que origami es papel doblado. Según Kazuki Yamane, el practicar origami conlleva un respeto hacia lo bella que es la naturaleza que nos rodea, de ahí que la mayoría de los origamis que vemos y conocemos, sean animales. 

animales_de_origami
Elefantes de origami. Foto por Katrin Hauf on Unsplash

Como hemos dicho, la palabra es japonesa y por ello proviene de Japón… o no. Según hemos podido investigar, proviene realmente de China, más o menos desde el Siglo I o Siglo II, y no llegó a Japón hasta el siglo VI gracias a los monjes; aunque realmente se hizo conocido allí.

buho_de_origami
Buho de origami. Foto por Katrin Hauf on Unsplash

Entre muchos beneficios, podemos encontrar que el origami sirve para activar la memoria, estimular la concentración, desarrollar la paciencia, nos ayuda a coordinar mano-ojo, entre otras cosas. Y ya que tiene estos beneficios, nos gustaría enseñarte a realizar dos origamis:

Un avión y un comecocos. ¿Listo? ¡Vamos!

Para ambos origamis, solamente necesitamos papel; aunque quizás nos puedan servir también unas tijeras para cortar un cuadrado de la hoja de papel. 

Pasos para hacer el avión:

  1. Ponemos el folio en horizontal. Lo vamos a usar todo.
  2. Doblamos a la mitad el folio.
  3. Cogemos una de las esquinas, y la llevamos a la línea, creando un triángulo, y hacemos lo mismo con la otra esquina. De manera que tengamos un triángulo en una parte del folio y un rectángulo en la otra.
  4. Volvemos a coger la esquina (de la parte doblada) y la volvemos a llevar al centro, a la línea. De manera que tengamos dos dobleces.
  5. Le damos la vuelta al folio, donde no haya ningún tipo de doblez.
  6. Una vez dada la vuelta, lo doblamos por la mitad.
  7. Doblamos las alas del tamaño que queramos. Nosotros siempre lo hacemos por líneas, tratando de que sean lo más simétricas posibles. 
  8. ¡A volar!

Pasos para hacer el comecocos:

  1. Cogemos un folio, y de él, recortamos un cuadrado. Aquí puedes usar las tijeras.
  2. Doblamos el cuadrado por la mitad.
  3. Lo abrimos, y volvemos a doblarlo por la otra mitad. De manera que queden dos líneas que se cortan en el centro.
  4. Cogemos cada una de las esquinas, y las llevamos al centro. 
  5. Le damos la vuelta, y volvemos a hacer lo mismo con las esquinas, Las llevamos al centro.
  6. Ahora lo tendremos que doblar por la mitad desde un lado.
  7. Y volvemos a doblar por la mitad del otro lado.
  8. Abrimos el comecoco y, ¡a jugar!