¿Por qué tocar un instrumento tiene muchos beneficios?
Por: Ana Sastre
Es increíble el ser humano, siempre consigue todo lo que se propone, y más cuando se trata de aprender cosas nuevas que hace que su vida tenga más sonido… como aprender a tocar un instrumento.
Niña tocando la guitarra eléctrica. Foto Adobe Stock.
Aprende a tocar un instrumento
Nos encantaría poder enseñarte a tocar un instrumento, pero siendo honestos, no es nada fácil hacerlo a distancia y mucho menos elegir por ti. Por eso, hemos decidido darte unos consejos para que aprendas a tocar uno y, sobre todo, lo disfrutes.
Algunos consejos:
Elige el instrumento que quieres tocar. Ya sea de cuerda, de viento, de percusión, electrónico, etc.
Decide tu plan de estudio. ¿Te apuntarás a una academia? ¿Buscarás un profesor particular? ¿Con aplicaciones de móvil? ¿Gracias a Youtube? Es importante conocer la metodología que vas a utilizar para aprender.
Aprende también solfeo. No solo tocar el instrumento, sino también comprender las partituras, las normas de la música, la teoría, la historia de la música… ¡No solo el instrumento, también todo lo que lo rodea!
Practica, practica y vuelve a practicar. No te frustres si no es tan fácil como nos quieren hacer ver. ¿Sabes la cantidad de horas que una persona ha utilizado de su vida para aprender a tocar un instrumento? ¡Muchísimas! Es cuestión de práctica.
Motívate. No solo te centres en el hecho de aprender, sino también busca por qué es bueno aprender (nosotros te dejamos más abajo beneficios) y proponte actividades como encontrar un grupo, hacer conciertos a la familia, etc.
Ponte metas y objetivos. Antes hemos hablado de la metodología, pero también merece la pena que te propongas metas y te marques objetivos. “Este mes aprenderé la canción de Star Wars”. Nada mal, ¿eh?
Mujer tocando el violín. Foto Adobe Stock.
Beneficios de tocar un instrumento
Da igual si tocas un piano, un arpa, un violín, o un saxofón, lo importante es que aprender a tocar un instrumento tiene una gran lista de beneficios, y nosotros te traemos unos cuantos:
Beneficios
Paciencia. Y es que tocar un instrumento conlleva a que seamos más pacientes y tengamos mayor disciplina, ya que nos hace conscientes de que no es algo que aprenderemos en el momento, sino que requiere tiempo, dedicación y paciencia.
Memoria. Gracias a tocar un instrumento ejercitamos la memoria, ya que ayuda a fortalecer el cerebro y eso hace que no suframos tan fácil un deterioro cognitivo o problemas en la vejez.
Desarrollo cognitivo. Según estudios, el aprendizaje musical ayuda al desarrollo intelectual y psicológico de las personas. No solo nos ayuda al aprendizaje del lenguaje, sino también a las áreas de las matemáticas y la lógica.
Emociones. Y es que la música nos ayuda a conocer mejor nuestras emociones, ya que diferentes melodías pueden hacernos sentir de diferentes formas.
Creatividad e imaginación. Aprender a tocar un instrumento ayuda a que la persona que lo toca desarrolle su pensamiento creativo, que abra su mente a diferentes soluciones frente a un problema y mejora su capacidad de análisis.
Niños tocando la batería. Foto Adobe Stock.
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando tocas un instrumento?
Es increíble la funcionalidad de un cerebro y más cuando tocamos un instrumento. Gracias a un montón de estudios y pruebas, se ha podido observar cómo el cerebro actúa cuando una persona toca un instrumento.
Niño tocando un instrumento. Foto Adobe Stock.
Video sobre los beneficios de tocar un instrumento
En este vídeo se explica súper bien, además de presentarnos diferentes máquinas que se usan en las investigaciones médicas para descubrir y aprender más de los cerebros: