Don Quijote de la Mancha
Por: Explora

Existe un libro, escrito en el siglo XVII, que se hizo famoso gracias a las aventuras y locura de su principal personaje: Don Quijote de la Mancha. Pero, ¿qué sabemos exactamente de esta gran obra literaria? ¡Aprendamos!
¿Quién escribió Don Quijote?
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, en España, y, aunque no se sabe 100% seguro, se dice que murió el 23 de abril de 1616. ¿Te suena este día? ¡El día del libro!

¿De qué trata la historia?
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”. Así comienza la novela más famosa de Cervantes, con permiso de sus otras obras, y así comienza la historia de Don Quijote la Mancha, llamado Alonso Quijano, es un hombre que, gracias a la lectura de novelas de caballería se volvió algo loco y decidió convertirse en caballero andante y enfrascarse en diferentes aventuras. Don Quijote iba acompañado de su gran escudero Sancho Panza, que era vecino suyo, y su caballo al que llamó Rocinante.

¿Por qué fue, y es, tan importante?
Don Quijote de la Mancha es una obra muy importante gracias a la época en la que fue escrita. Ha sido una obra que ha influenciado a muchos autores gracias a su narrativa, sus diálogos y sus temas donde reflexiona sobre la imaginación que los humanos podemos llegar a tener. Además, el hecho de que Cervantes usará la sátira para hablar sobre las novelas de caballeros que ya existían la hacen ser una obra moderna y única para aquella época.

¿Cuántas veces se ha traducido este libro?
Esta pregunta la queríamos hacer porque consideramos de gran importancia el dato que te vamos a dar. La novela de Don Quijote de la Mancha es el segundo libro más traducido del mundo después de la Biblia; y es que ha llegado a traducirse en más de 140 idiomas y dialectos. ¡Increíble!
¿Hay una continuación?
Pues sí. Don Quijote de la Mancha es un libro que se escribió en 1605, y gracias a Miguel de Cervantes podemos seguir con su gran historia. Fue en el año 1615 cuando salió a la luz la segunda parte, aunque admitimos que no fue tan conocida como la primera.
Por si aún no te hemos convencido en cuanto a leer este libro, aquí te dejamos un video:
¿Por qué leer Don Quijote?
Sorpréndete: en España solemos leer una versión para niños en el colegio; es parte de una de las asignaturas que tenemos que se llama “Lengua y Literatura”. ¡Y nos encanta!